Paseo por el casco histórico de Onda I

Hoy te acompañamos a dar un pequeño paseo digital por parte del casco histórico de Onda.  Una fuente, una iglesia, dos plazas y los sotabalcons serán los protagonistas de este recorrido.

Esta es la primera parte de una serie de pots que escribiremos sobre el casco histórico de Onda.

Iglesia de la Asunción

Desde la plaza Rey D. Jaime, paseando por la calle Virgen de los Ángeles, llegamos a la Iglesia de la Asunción.

Caracterizada por su planta de cruz latina con nave única, la primera edificación data del S. XVI, pero sufrió un devastador incendio y solo se conserva la torre-campanario. El resto se reconstruyó en 1727.

No puedes dejar de visitar su interior (horarios) para admirar los frescos de la cúpula de Carlos Maroti y el altar con las esculturas de Folía de Sant Jordi y su discípulo Rodin.

Font del Sabater

Bordeamos la Iglesia por la parte baja y llegamos a la Font del Sabater, una fuente especial desde la que puedes contemplar los restos de la muralla de la entrada al barrio de la Morería. Además, en uno de los lados de la pared de la iglesia, puedes ver los restos de una lápida sepulcral del siglo I d.C. con una inscripción latina. 

Entrada barrio de la Morería. Capilla de San Vicente.

No olvides mirar hacia arriba cuando pases debajo de los balcones. Descubrirás los "sotabalcons", azulejos de diferentes épocas de la historia de la cerámica de Onda que decoraban los balcones.

Plaza de la Sinagoga

Seguimos paseando por el alrededor de la Iglesia de la Asunción y llegamos a la Plaza de la Sinagoga.

Es uno de los lugares del centro histórico de Onda que ha sido recuperado durante los últimos años, una reforma que ha supuesto reconocimientos autonómicos, nacionales e internacionales.
 
Se encuentra en lo que sería la antigua judería de Onda. Durante las catas arqueológicas se hallaron restos de lo que se supone que es un aljibe andalusí, aunque también se contempló la posibilidad de que los restos perteneciesen a un edificio importante de la Edad Media.
 

Plaza de San Cristobal

Seguimos paseando por las callejuelas y, una vez pasamos el patio trasero de la iglesia, subimos por una cuesta hasta la Plaza de San Cristobal.

Durante la época andalusí en el s. XII y s. XII, esta plaza estuvo envuelta de casas señoriales. En la parte alta podemos ver el acceso a un palacio árabe. En él se encontraron las yeserías musulmanas que podemos ver en el Museo de Arqueología del Castillo.

Y hasta aquí nuestro pequeño primer recorrido por el casco histórico de Onda. Muy pronto, compartiremos preciosos rincones que se encuentran en el centro de nuestra ciudad. Sigue conectado a nuestras redes y las novedades del blog.

 

Si quieres planificar una escapada a Onda en nuestro blog te contamos todas las actividades que puedes realizar tanto si visitas Onda en pareja, con niños, qué comer en nuestra localidad, qué visitar a 30 minutos de Onda y muchas cosas más.

Haz tu reserva y prepara las maletas.

¡Nos vemos en el Gran Hotel Toledo!