Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Excursión a la "Cova de la Mola"

Volvemos a salir de excursión. Esta vez visitamos la Cova de la Mola (Cueva La Muela), una cavidad de la que habíamos oído mucho hablar, sobre todo a nuestros abuelos cuando hablaban de la Guerra Civil, pero que nunca habíamos visitado. ¿Nos acompañas?

A pesar de que el día salió ventoso, nos animamos a realizar esta ruta.  Nos acompañaron los niños ya que es fácil y corta.

Salimos del Gran Hotel Toledo de Onda en dirección a Fanzara. Justo en una subida antes de llegar al cruce de esta localidad, vemos a la izquierda una señal que indica la cueva. Subimos por un camino bien acondicionado.  En algunos tramos es de tierra, pero se puede circular sin problema. Subimos durante unos 10 minutos y pronto llegaremos a la zona alta de la montaña. Podemos ver algunos campos labrados, encontraremos otra señal que nos indica el acceso a la cueva.  En la primera o segunda explanada podemos aparcar el coche.

Seguremos la pista andando hasta llegar a un pequeño bosque de pinos. Poco a poco esta se cierra y llegamos a una senda muy limpia y fácil de seguir. Paseamos entre tomillo, romero y encinas llenas de bellotas.

Poco después veremos una señalización para seguir hacia la cueva o ir a Fanzara. Seguimos hacia la Cova de la Mola.

 

IMPORTANTE: hay que intentar no salir de la senda marcada, ya que hay agujeros en los que se podría caer una persona. Mantened a los niños vigilados.

Comenzaremos a bajar por una zona calcárea. Es imposible no admirar las marcas de la calcificación en las rocas.

 

En la bajada veréis el pantano del Sitjar.  Es una vista preciosa para detenerse un momento y hacerse una foto.

excursion a la cova de la mola

Tras una pequeña bajada escarpadas llegamos a una planicie donde está la Cova de la Mola.

Unas palmeras de «margallò» decoran la entrada a la cueva. Esta planta es la única especie de palmera autóctona de la península ibérica y las Islas Baleares.​

La amplitud de la entrada impacta. Hay un pequeño sendero para bajar a la cavidad principal y el acceso al interior de las salas se reserva a espeleólogos experimentados. Para más información entra en la web de las Cuevas de Castellón de la Universidad UJI.

Y hasta aquí nuestra excursión. La vista del interior de la Cueva de la Muela os la dejamos a vosotros según la curiosidad y valentía que tengáis ese día.

Si quieres planificar una escapada a Onda en nuestro blog te contamos todas las actividades que puedes realizar tanto si visitas Onda en parejacon niños, qué comer en nuestra localidadqué visitar a 30 minutos de Onda y muchas cosas más.

Haz tu reserva y prepara las maletas.

¡Nos vemos en el Gran Hotel Toledo!

Abrir chat